harina-de-coco

Harina de coco | Qué es y cómo conseguirla

¿Qué es la harina de coco? Esa es una oregunta que muchas personas se hacen, pero lo primero que debemos saber es qué es la harina en si.

Se conoce como harina a cualquier polvo fino que se obtenga de alimentos ricos en almidón (generalmente cereales). Con dicho polvo, se pueden preparar platillos deliciosos y saludables, siendo la harina un ingrediente indispensable dentro de cualquier cocina que se use de forma regular (independientemente del tipo de harina que se quiera utilizar).

Por su parte, el coco es una fruta tropical con una tonalidad marrón y una textura rugosa. Su interior está lleno de un líquido dulce llamado agua o leche de coco.

De entre todos los tipos de harina que existen hoy en día, hay una que realmente está causando furor en esta parte del mundo: la harina de coco. Así es, hoy en día se puede obtener harina especial a base de coco que puede resultar muy útil en la cocina para preparar comidas deliciosas.

Qué es y cómo conseguir la harina de coco

Como su nombre lo puede dejar notar, la harina de coco es un tipo de polvo blanquecino utilizado para cocinar. Dicho polvo, se obtiene directamente de la pulpa del coco, siendo la harina un subproducto natural del proceso de elaboración de la conocida leche de coco.

Para conseguir harina de coco, es necesario seguir el siguiente proceso:

  1. Toma la pulpa del coco y extrae la mayor cantidad de agua posible de la misma, pudiendo valerte de coco rallado si es que no consigues la pulpa natural del coco.
  2. Hecho lo anterior, deja reposar la pulpa ya exprimida del coco a baja temperatura, siendo necesario que la muelas una vez esté debidamente seca la pulpa. Esto aplica también para el coco rallado.
  3. Una vez que esté molido el coco, verifica la consistencia y vuelve a moler de ser necesario. ¡Ya tendrás harina de coco a tu disposición!

Una de las características más resaltantes de la harina de coco es que la misma cuenta con un nivel sorprendente de absorción de líquido, pudiendo compararlo sin problema con una esponja en polvo sin inconveniente. ¡Por esto debe usarse con cuidado al cocinar!

Propiedades y ventajas de la harina de coco

Aparte de su alto nivel de absorción de líquido, se puede mencionar como parte de las propiedades de la harina de coco el hecho de contar con un 50% de fibra alimentaria, proteínas y minerales, conteniendo también un 14% de carbohidratos que provienen directamente del aceite de coco en el interior de la harina.

Los carbohidratos de digerir, incluso llegando poder conseguir vegetales que contienen carbohidratos más difíciles de asimilar que esta harina tan particular.

De lo anterior mencionado se desprenden las siguientes ventajas de usar la harina de coco en la cocina:

  • Es rica en proteínas, minerales, grasas y fibra, convirtiéndose así en una harina capaz de saciar con pocas cantidades. Además, gracias a sus características, la harina de coco puede activar el metabolismo para que no almacenes grasas y así poder quemar más calorías.
  • La harina de coco no fomenta tanto las alergias, al menos no en comparación a la harina de almendras que sí puede llegar a tener muchos más agentes alérgicos.
  • Gracias a que la harina de coco es alta en manganeso, la misma harina puede ser útil para mejorar tu sistema nervioso y tu salud ósea.
  • Tiene un sabor a coco bastante suave, pudiendo fungir como una harina normal con un ligero sabor tropical que puede llegar a alzar el sabor de tus comidas con harina.
  • La harina de coco se mantiene estable en la cocción, todo gracias a las grasas saturadas que componen a esta clase de harina en específico. Del mismo modo, esta clase de harina también te brinda la posibilidad de estimular tu sistema inmunológico y la tiroides.
harina-de-coco

Cómo cocinar con este ingrediente

Aunque físicamente puedan resultar muy similares, la realidad es que la harina de coco es muy diferente a la harina de cereal. Es necesario que se tomen en cuenta ciertos aspectos si es que se quiere utilizar la harina del coco como se utiliza cualquier otra harina para cocinar:

  1. Si se quiere tener una harina espesa y manejable (generalmente para hacer masas), se recomienda utilizar huevo y cantidades medidas de agua para que la consistencia sea la más adecuada.
  2. Tiende a absorber mucha más agua que la harina convencional, por lo que tendrás que prepararte correctamente con el líquido cuando utilices la harina extraída del coco.
  3. Gracias al punto antes comentado, tiende a rendir mucho más que la harina convencional, pudiendo sustituir 200 gramos de harina de cereal por tan solo 50 gramos de harina de coco.

En este punto, vale la pena recalcar que la harina derivada del coco no está exenta de generar reacciones alérgicas o problemas al cuerpo humano, siendo el problema más común de esta harina el hecho de generar irritación intestinal. Por tal motivo, si es la primera vez que utilizas este ingrediente en la cocina, trata de medir los efectos de la misma en tu cuerpo y en el de los comensales, agregando poco a poco al cocinar. ¡Ya lo sabes!