¿Qué es un tequeño de queso? Esta es una pregunta que se hace mucha gente, y no es fácil de responder. El tequeño es una comida que tiene sus orígenes en Venezuela, y consiste en una masa rellena de queso. Es un plato muy popular en ese país, así como en otros de América Latina. En este post, le explicaremos todo lo que necesita saber sobre este alimento: cómo se elabora, de dónde procede ¡y mucho más!
En este puesto del Mercado de San Enrique podrá probar este delicioso plato y a un precio increíble.
¿Qué es exactamente un tequeño?
Un tequeño es una deliciosa comida callejera venezolana hecha de masa rellena de queso. Puede servirse como aperitivo, tentempié o incluso como plato principal. El nombre proviene de la palabra «tequear», que significa amasar o mezclar.
La receta tradicional de los tequeños incluye harina, levadura en polvo, sal, agua y queso. Sin embargo, actualmente existen muchas variaciones de la receta, y hay quien añade a la masa otros ingredientes como jamón o aceitunas para darle más sabor.
La forma tradicional de hacer tequeño es mezclar los ingredientes en un bol hasta formar una masa. Luego, se toman pequeños trozos de queso y se les da forma de cilindro. A continuación se enrolla la masa alrededor del queso, se sella con un tenedor y se fríe hasta que se dore.
A continuación, explicaremos el proceso paso a paso y con más detalle.
¿De dónde procede el tequeño de queso?
Como hemos comentado anteriormente, el tequeño es originario de Venezuela, donde sigue siendo una de las comidas callejeras más populares. El plato se extendió después a otros países latinoamericanos como Colombia y Ecuador, donde sigue siendo muy popular hoy en día.
¿Cuáles son los beneficios de comer un tequeño de queso?
Los tequeños son una gran opción alimenticia para quienes buscan un tentempié sano y rico en proteínas. Al estar elaborados con ingredientes mayoritariamente naturales, como harina y queso, son bajos en calorías y grasas. Además, el proceso de fritura ayuda a conservar el sabor del queso sin añadir demasiada grasa ni aceite. No obstante, si quieres bajar el nivel calórico de la fritura, puede probar a hacerlos en freidoras de aire o al horno.
Cómo hacer tequeños paso a paso
Hacer tequeños no es difícil, pero sí requiere algo de tiempo y práctica para perfeccionar la técnica. He aquí los pasos que deberá seguir:
1. Mezcle la harina, la levadura en polvo, la sal y el agua en un bol hasta que se forme una masa.
2. Amase la masa con las manos hasta que es suave y elástica.
3. Cortar el queso en dados pequeños y darles forma de cilindro.
4. Extienda una porción de la masa, de modo que forme una tira larga con un grosor de alrededor de 0,5 pulgadas (1 cm).
5. Coloque uno de los cilindros de queso en un extremo de la tira de masa y envuélvalo, sellándolo con un tenedor.
6. Continúe envolviendo la masa alrededor de los cilindros de queso hasta agotarlos todos.
7. Caliente aceite en una sartén honda y fría los tequeños durante 4-5 minutos, o hasta que estén dorados. O, como hemos comentado antes, hágalos en freidora de aire u horno para rebajar el nivel calórico.
8. Sírvalos calientes con su salsa favorita o como aperitivo.
En conclusión, un tequeño de queso un delicioso alimento venezolano que es perfecto para picar o como guarnición. Son fáciles de hacer y ¡pueden disfrutarlos todo tipo de comensales! Así que si aún no ha probado uno, ¿a qué espera? ¡Pruébelas y vea por qué se han hecho tan populares en todo el mundo!
Eso es todo. En Mercado de San Enrique contamos con una amplia variedad de productos de todo tipo. Visite nuestras instalaciones para encontrar cualquier cosa que ande buscando.